Ef 1.3-10. GRANDES BENDICIONES
TRAEN GRANDES RESPONSABILIDADES.
Reflexión:
Hay
niños que nacen en este mundo y no saben quienes son sus padres. Son niños que
tienen muy dañada su identidad, no saben si sus padres los aman, quienes son,
por qué los abandonaron.
El
cristianismo HOY tiene una verdadera crisis de identidad: los creyentes no
saben QUIENES son, PARA QUÉ están en este mundo, ni tampoco QUIEN y PORQUÉ los
ha escogido.
La
razón de todo esto está en EL INTERIOR de ellos. Están vacíos. La doctrina de
la Biblia les da miedo, les aburre, prefieren predicaciones que les distraigan,
sólo les interesa cómo solucionar sus problemas aquí y vivir confortablemente.
Muchos
líderes “cristianos” de hoy en día no les hacen sombra a líderes cristianos de
otros tiempos (a veces tachados de anticuados). La diferencia está entre
aquellos que conocen a su Dios, que tienen una vida espiritual profunda, que se
ha alimentado de las profundas enseñanzas de la Palabra de Dios.
Los
libros cristianos que leemos son los libros que nos llaman la atención, cosas
ligeras y que nos entretienen, que no se centran en Dios, en Sus planes y
propósitos. Y es que el mundo de muchos de los “evangélicos” de hoy en día sólo
gira alrededor de ellos mismos (y si no mira los títulos de los libros
“cristianos” más vendidos): temas emocionales, financieros, familiares.... pero
pocos se centran en Dios.
¿Os
habéis dado cuenta de cómo cambian las generaciones?, hoy muchos niños son más
grandes que sus padres cuando tenían su edad, incluso más inteligentes. ¿Cuál
es la diferencia?, en muchos casos la alimentación, ellos disfrutan de una
alimentación mucho más completa y abundante que la de sus padres. En lo
espiritual nos ha ocurrido al revés: experimentamos un RETROCESO, una mala
alimentación que nos deja debilitados.
Muchos piensan que la doctrina no es importante, sólo la práctica. Ese es un error. Una saludable y bíblica doctrina transforma nuestra vida diaria e influye en las decisiones que tomamos. Una doctrina falsa nos conduce al error y al desastre espiritual. Efesios (como las otras cartas) suelen tener dos partes: una doctrinal, en la que se exponen grandes temas y verdades, y otra práctica que trata asuntos corrientes. Ninguna es más importante que la otra.
Idea central: Consideremos cuales son las bendiciones de Dios para nosotros para que así podamos alabar a Dios y ser conscientes de nuestros privilegios y responsabilidades.
Ejercicio: Vamos a escribir algunas de las bendiciones de Dios en nuestras vidas. Todas estas bendiciones son importantes, pero aquí Efesios nos va a dar un cuadro completo de las bendiciones del creyente.
Las bendiciones:
Pasadas------ elección
Presentes----- redención
Futuras------- reino de Cristo.
LAS BENDICIONES
DEL CREYENTE. V.3.
-NOS PERMITEN CONOCERLO, ALABARLO Y SERVIRLE. Nos dan pie para bendecir a Dios, ellas son el trampolín de nuestra alabanza a Dios. Al pensar en las bendiciones que Dios nos da pensamos en el carácter deseable de Dios, en sus atributos, bondad, misericordia, santidad, etc... y estas nos hacen amarlo y desearlo. Por tanto, no nos quedemos solo en el trampolín ¡y saltemos!.
-Cristo es el conducto: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”. Es por medio de Cristo que nos llegan todas las bendiciones. Es una referencia a la encarnación de Cristo “el Dios y Padre”, Cristo en su humanidad hace de puente entre Dios y los hombres y nos trae todo tipo de bendición espiritual.
-La naturaleza de las bendiciones: son bendiciones espirituales y celestiales. “Toda bendición espiritual en los lugares celestiales”. No es que las bendiciones estén en el cielo, sino que son de naturaleza espiritual y celestial.
-Es
posible que para muchos eso de “bendiciones espirituales” les parezca demasiado
lejano y poco concreto. Veremos que no es así. Pensemos sólo en algunas de
ellas: libertad de la condenación, de la conciencia culpable (¿sabíais que
muchas de las personas internadas en centros psiquiátricos lo están por causa
de una conciencia culpable?), capacidad para perdonar, una vida nueva y una
relación con Dios, la resurrección, la herencia, el reino...
-En unión con Cristo: Ese “en Cristo” ¿a qué se refiere?, es por medio de estar vitalmente unidos a Cristo que podemos recibir las promesas. La salvación es posible al ser bautizados en un solo Cuerpo (1 Co 12.13), al estar injertados en Cristo y ser un solo Cuerpo con Él.
-Algunos ejemplos: la Gracia que salva es dada en Cristo (2 Ti 1.9); el llamamiento celestial es en Cristo (Fil 3.14); la elección es en Cristo (v.4); el perdón es en Cristo (4.32); la libertad es en Cristo (Gal 2.4) y la justificación (Gal 2.17); la vida espiritual es en Cristo (Rm 6.11,23).
Bendiciones
pasadas: la Elección. Vs. 3-6.
Introducción: Para muchos la predestinación es doctrina de tropiezo y de divisiones, una doctrina a evitar. Otros dicen que no está demasiado claro en la Biblia, que es una pérdida de tiempo porque sólo nos lleva a discusiones.
-Hubo una pareja que vivían
juntos. Ellos no veían claro en la Biblia que Dios no aprueba eso y que es una bendición
el matrimonio. Mientras se resistieron a la voluntad de Dios no lo entendían,
pero cuando simplemente aceptaron lo que la Biblia decía, fueron libres.
-Vamos a ver como la elección está sumamente clara en la Biblia y que cuando sencillamente dejemos de interpretar y buscar excusas Dios te va a abrir la mente y a traer bendiciones nuevas y una comprensión distinta y más profunda de la salvación.
-¿Cuándo? (v.4) Antes de que el mundo fuera creado. Muchos dicen que Dios te escoge en el momento en el que crees, pero no fue así. Dios ya pensaba en ti no sólo antes de tú nacer sino antes de crear el mundo.
-Esta es la primera
bendición de todas.
-Nos ayuda a entender las
dimensiones de Su amor. No nos dio tiempo a leer la Biblia, ni a hacer cosas
buenas, ni a creer. ¡No podíamos hacer nada!.
-Mira 2 Tm 1.9:
“quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras,
sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes
de los tiempos de los siglos”.
-El llamamiento no fue en
relación a la “fe prevista” sino en relación al propósito suyo.
-La gracia nos fue dada antes de creer, ya nos había sido concedida antes de creer, aunque no es efectiva hasta creer. Véase Hch 13.48.
-Es incondicional: ¿qué
teníamos que hacer para ser elegidos? ¡nada! Puesto que aun no habíamos nacido.
-El propósito de la elección: (v.4b)
-La elección no está
condicionada a ser santos, sino que 1º va la elección y luego el andar en
santidad. El plan de salvación es tomar a gente caída, rebelde y hacerlos
santos.
-El Señor nos ha salvado
para ser santos (separados enteramente para Dios y Su servicio) y sin mancha
(irreprensible -Fil 2.15).
-Santos: No sólo significa apartados para Dios, sino diferentes, distintos de todo lo común, fuera de lo común. Los recién convertidos se percatan de esta radical diferencia y notan que no tienen nada que ver con el mundo.
Aplicación: Ser santo significa que
Dios se nos ha dado a nosotros, y que por lo tanto en nuestra naturaleza somos
santos, debemos ser impregnados y llenos de Dios y permitir ser llenos
constantemente para que reflejemos y expresemos su carácter perfecto.
-Sin mancha: una mancha es
una partícula distinta a la cosa. P. Ej. Un diamante si tiene pedacitos de
carbón o de roca, está manchado. En nuestra naturaleza divina, las manchas son
los elementos humanos, la carne, el yo.
Aplicación: Debemos ser constantemente lavados en la Palabra y en arrepentimiento para ser sin mancha. ¿Te examinas a ti mismo delante de Dios para ver si tienes manchas?, ¿acudes al espejo de la Palabra y a la sangre de Cristo para ser lavado?, ¿o permites que pasen días o semanas sin lavarte?.
-En amor (v.5) Se refiere al amor con que Dios ama a sus escogidos. Ahora piensa, ¿quién soy yo y por qué me merezco ser amado por Dios y escogido?. No soy nada y no merezco nada. Pero Dios me ha hecho alguien muy especial, aunque haya otros que te rechazan, Dios te ha recibido y escogido en el pasado.
-Es como que te toque la lotería, algo muy raro y único, de todas las personas Dios te escogió a ti, que no te diferencias en nada de ellas.
-Predestinado: el verbo es “hoorizo” que se usa en la palabra “horizonte”, lo que abarca la vista, y también se usa para valla que aparta a un rebaño..
-Propósito: si antes vimos
que el propósito es reflejar la naturaleza de Dios (santidad), aquí se añade
que el propósito es tener las posición de hijos. La posición de hijos es
un regalo de gracia, un privilegio que los ángeles no tienen, pero también la naturaleza
de hijos de Dios, parecernos a nuestro Padre. Se puede decir (en sentido muy
figurado) que hemos recibido los genes del Padre (Su Espíritu de adopción)
una nueva naturaleza que nos hace ser como Él es.
-El motivo de la predestinación (v.5b): el puro afecto de su voluntad. Algunos dicen que la base de la elección es la presciencia de Dios, es decir “Dios vio de antemano quien iba a tener fe y entonces lo escogió”, pero eso no es así, la base de la elección no es la presciencia de Dios sino la soberanía de Dios: Dios nos predestinó “según el puro afecto de su voluntad”: sólo Su voluntad, sin ser influenciada por nada, nadie ni nada que pudiéramos haber hecho. ¿Por qué nos escogió Dios? Sencillamente porque Él quiso, y es que Él es Dios y con Él no se discute.
El propósito (v.6) que Dios sea alabado. Dios da favores enormes a quienes nada merecen, y esto, en la eternidad pondrá de manifiesto el amor y la Gracia de Dios, su generosidad y las riquezas de Su Gracia.
Aplicación personal:
-Humildad. La doctrina de la elección debe hacernos sentir profundamente humildes al comprender la Gracia de Dios para nosotros. Debemos actuar desde la perspectiva de que siendo nada Dios nos ha hecho hijos. ¿Queremos ser el centro de atención?, ¿queremos hacer prevalecer nuestra opinión sobre la de otros?, ¿pensamos que somos más que otros y ponemos nuestros derechos antes que los de otros?.
-Debemos dejar de vivir centrados en nosotros mismos y vivir centrados en el Dios de toda Gracia. Debemos comprender que somos hechos santos para vivir para Él, para servirle sólo a Él y tener un corazón sólo para Él.
-Responsabilidad. Al que mucho se le da mucho se le pide. Debemos vivir vidas responsables y no conformarnos con la mediocridad espiritual.
Bendiciones
presentes: la Redención. Vs. 7-8.
-¿Qué es la redención?: es la liberación por el pago de un rescate (cfr. Col 1.14; Ex 21.30). La idea implica librar a un esclavo mediante el pago de un precio.
-¿Por qué es necesaria la redención?:
-¿Cómo es de grave el pecado?:
-El pecado es algo horrible, piensa en todo lo que el pecado ha traído
a este mundo (guerras, envidias, crímenes, injusticias, hambre), pero piensa en
todo lo que el pecado ha traído a ti mismo (esclavitud a vicios, enfermedad,
egoísmo, derrota, fracaso, culpa, temor, angustia...).
-Cristo ha venido a
librarnos de el pecado y de las CONSECUENCIAS del pecado.
-Mucha gente lucha con las consecuencias del pecado, hacen romerías, otros dan dinero, en la iglesia de la cienciología comprar cursos de superación personal que valen muchísimo dinero.
-¿Qué hizo Cristo para librarnos del pecado?:
-La redención es una iniciativa de Dios, en Heb 10.8-9 vemos una
conversación entre Dios Padre y Dios Hijo en la eternidad pasada, en la que el
Hijo dice: “He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad” (v.7b).
-Sustitución, Cristo es nuestro sustituto, se dio a sí mismo (Dios no
envió a otro como dicen los testigos), Mc 10.45.
-El precio pagado es la sangre de Cristo, sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados (Hb 9.22), ¡fijaros que precio se ha pagado por nosotros!.
-¿Qué implica la redención?:
a.
Liberación
de la maldición, es decir, de la culpa, del poder y del castigo del pecado (Jn
8.34; Rm 7.14; 1 Co 7.23).
b.
Restauración
a la verdadera libertad (Jn 8.36; Ga 5.1).
-Hay dos cosas que van juntas: la redención en su sangre y el perdón de los pecados. Primero viene el pago y luego el perdón. En Israel sabían que no podía haber redención si no había perdón, por eso se ofrecían dos machos cabríos (en el día de la expiación, el Yom Kippur), uno cuya sangre era rociada sobre el propiciatorio, y otro sobre el que eran confesados los pecados y era enviado lejos para nunca más volver. Así Dios nos perdona COMPLETAMENTE nuestras transgresiones y pecados.
-¿Hasta donde alcanza el perdón de Cristo? (v.7b y 8):
-cuando Dios da, da
generosamente, no es lo mismo dar de tus riquezas que dar conforme a tus
riquezas, no es lo mismo dar un poco de tus riquezas que dar de acuerdo a tus
riquezas.
-Cristo ha pagado por
nuestros pecados, pasados, presentes y futuros. Ha pagado totalmente el precio
y nosotros no podemos añadir ni tenemos que completar ese precio (“Consumado
es” Jn 19.30). Col 2.13; “perdonándoos todos los pecados”.
-Dios nos ha dado TODO: a Su
Hijo, al Espíritu Santo, nos ha dado un Reino, nos ha dado herencia, nos ha
dado la adopción y posición de hijos.
-“El hombre no era digno de ser redimido, pero era digno de Dios redimir al hombre”.
-En toda sabiduría e inteligencia vs. 8:
-Tiene que ver con el plan de salvación, es perfecto, está magistralmente diseñado. En el plan de salvación vemos su infinita sabiduría e inteligencia, cada cosa en su tiempo apropiado.
-Cuanto más profundicemos en el plan de salvación más veremos cómo sólo ha podido ser obra de Dios. Cuanto más lo estudiemos mejor conoceremos al Redentor y más seremos enriquecidos y bendecidos.
-Este texto tiene que ver con la capacidad que da el Espíritu Santo para que el creyente comprenda las cosas espirituales. El hombre no regenerado no puede percibir la perfección y profundidad de las riquezas de este plan: Dios nos las ha querido revelar para que le adoremos y comprendamos las riquezas de Su amor.
Aplicación personal:
-Poner la vista en nuestros pecados pasados,
culparnos por algo de lo que ya nos arrepentimos nos impide crecer y seguir
adelante, además, es un pecado pensar que la sangre de Jesús no es suficiente
para perdonar todos nuestros pecados.
-Disfrutar de los beneficios y las bendiciones de la
redención no es algo para el futuro, HOY podemos gozar y disfrutar de las
abundante provisión que hay en Cristo, ¿cómo? CREYENDO, PONIENDO FE, CONFESANDO
QUE ES CIERTO, ALABANDO A DIOS POR ELLO.
“¡Cuan
Benditos los que permanecen
junto a tu
costado sangrante!
Que sacan
fuerza de Ti,
Y en Ti se
mueven, y en Ti viven”.
ZINDENDORF.
-Debemos estudiar en oración y meditar en este plan
de salvación, este estudios nos enriquecerá espiritualmente, nos permitirá
estar fuertes espiritualmente, vencer pruebas, cobrar ánimo. (Ilustr. En Nueva
York encontraron a un indigente muerto de frío en una miserable pensión, el
hombre murió congelado y mal nutrido, Cuando lo registraron encontraron en su colchón
varios miles de dólares. Si el hombre hubiera echado mano a sus riquezas podría
haber tenido una buena cena y dormido en una habitación caliente. Hoy muchos
cristianos viven en miseria porque no conocen que son ricos, ni echan mano de
sus riquezas)..
Bendiciones
futuras: el reino. Vs. 9-10.
-¿Qué es lo que Dios se propone en el futuro?. Esto se llama un misterio, algo que ha estado oculto, pero que Dios ha querido revelarnos a nosotros.
El mundo está en enorme ignorancia espiritual en cuanto al presente y al futuro, muchos hoy en día se vuelven a “profetas” intentando buscar algo de sentido a las cosas que ocurren. En el atentado a las dos torres uno de los comentaristas lo primero que dijo fue: “Probablemente este sea el cumplimiento de una de las profecías de Nostradamus”.
-¿Qué papel tiene Cristo en los planes de Dios?. Cristo tiene un papel CENTRAL en el plan de salvación y en la historia. Él es el creador, Él se ofreció a Sí mismo como sacrificio por los pecados (Hb 10.5-7, 9), vino para derrotar al diablo y ser cabeza de la Iglesia, volverá para derrotar a los enemigos del Reino, reinar y RESTAURAR la creación. Es entonces cuando TODAS LAS COSAS estarán sujetas a Cristo.
-Hoy no vemos que nada esté sujeto a Cristo, en la creación ha entrado un elemento extraño: el pecado, y esto la ha trastornado como cuando un virus entra en un organismo, causando dolor, desastre y ruina. Los animales no están sujetos a Cristo, ni los elementos, nada, porque no cumplen el propósito y la voluntad de Dios.
-¿Tiene Dios un plan detallado?. Sí, el v. 10 “en la dispensación del cumplimiento de los tiempos”, la palabra “dispensación es “economía”: el tiempo en el que Dios se ha querido manifestar de una determinada manera. Vemos que ha habido determinadas épocas o dispensaciones:
i.
En
cuanto a la humanidad.
ii.
En
cuanto a Israel.
iii.
En
cuanto a la Iglesia.
iv.
En
el reino milenial.
v. En los nuevos cielos y nueva tierra.
-¿En qué consiste ese “reunir
todas las cosas en Cristo”?.
i.
Se refiere al gobierno y reinado de Cristo
sobre todas las cosas. Cristo ha venido para ser Rey, y en el plan de Dios es
que Cristo sea Rey de todo.
ii.
“Pero
todavía no vemos que todas las cosas sean sujetas a Él” Heb 2.8.
iii.
Cristo
juzgará y condenará a los que se rebelan a la voluntad de Dios, contra el mismo
sistema conocido como “el mundo” que ha excluido a Dios de su vida. (Sal 2.2 y
ss).
iv.
Cristo
destruirá a un hombre malvado que va a gobernar la tierra en nombre y con la
autoridad de Satanás y lo encerrará por mil años (Ap 19.11-20.3).
v. Finalmente, Cristo gobernará en la tierra tomando toda la autoridad durante mil años y como parte del reino eterno que establecerá en los nuevos cielos y en la nueva tierra (1 Co 15.25-28).
-Llegará el momento en que todas las cosas serán sujetas a Cristo y Cristo reinará sobre todas las cosas (“las que están en los cielos y las que están en la tierra” esto es, un gobierno total). “Porque del él, y por él, y para él son todas las cosas” Rm 11.36.
¿Por qué creéis que Dios ha querido revelarnos este misterio?. Dios no se dedica a satisfacer la curiosidad de los perezosos. El otro día un hermano con mucho trabajo y cargas, cuando le pregunté cómo estaba me dijo que muy bien y más animado, ¿la razón?, ese viernes se iba una semana de vacaciones.
i. Saber que un trabajo finaliza y que nos esperan fantásticas bendiciones nos anima a trabajar más firmemente.
ii. La profecía tiene un efecto estimulante y nos impulsa a vivir vidas de consagración a Dios.
iii. La profecía nos anima a no desesperar y a tener una perspectiva positiva de las cosas.
iv. La profecía nos ayuda a valorar en una perspectiva correcta nuestra papel en el mundo, así como el uso de nuestro tiempo y riquezas.
Aplicación
personal:
-Para
Dios somos importantes, Él nos hace partícipes de sus planes. ¿Sabéis en una
empresa quienes son los que se enteran de los planes?: los jefes. Dios ha
querido revelarnos muchas cosas: eso nos hace más responsables, a más
conocimiento más responsabilidad.
-Vivir
con los ojos puestos en el futuro reino de Cristo tiene varias consecuencias en
nuestras vidas: en la actitud hacia el dinero (se relativiza su valor, y
debemos ponerlo a Su servicio), en cuanto a nuestro tiempo, en cuanto al amor a
nosotros mismos (dejamos de ser el centro, nuestras comodidades y excusas).
Bibliografía
consultada.
Comentario
de Efesios. Guillermo Hendricksen. Ed. SLC.
La
epístola a los Efesios. S. Perez Millos. Ed. CLIE.
Comentario
al N.T. W. McDonald. Ed. CLIE.
Comentario
exegético y explicativo de la Biblia. Tomo II. J, F y Brown. Ed. CBP.