Esdras 4.
Venciendo las dificultades. La
obra de Dios siempre experimenta dificultades, pero no dejemos que las
dificultades nos frenen, o nos enfríen..
Introducción
histórica: Cuando se refiere al pueblo de la tierra (4.4) se refiere a
habitantes de razas mixtas que se oponían a la obra de los judíos, en 2 Reyes
16 a 35 nos cuenta cómo se originaron estos. Los israelitas del norte,
fornicaron espiritualmente sirviendo a otros dioses, el Señor los entregó en
manos de los asirios, ellos fueron trasladados y repoblaron la zona con
samaritanos, amonitas, moabitas y judíos. El rey les mandó un sacerdote que
antes había vivido en Betel para que les enseñara a adorar a Dios (17.28), pero
la Biblia comenta: “pero cada pueblo seguía haciendo a sus propios dioses y los
ponía en los lugares altos... temían a Jehová, pero servían a sus dioses según
las prácticas de los pueblos de donde habían sido trasladados” (2 Re 17.28-33).
Los judíos se habían mezclado y
emparentado con estos otros pueblos y servían a sus dioses.
Las
artimañas de los adversarios.
Colaboración. v. 1,2.
-El enemigo tiene muchas
tácticas, una es la persecución (violencia, represión, discriminación), otra es
la COLABORACION (unirse a nosotros, infiltrarse, querer trabajar con nosotros
para obstaculizar y para boicotear).
-Cuando la Exposición 92
los católicos romanos quisieron introducirse en el Pabellón de la promesa,
usaron todos los contactos políticos a su alcance. Ellos querían infiltrarse,
hacer misas, introducir sus imágenes, etc... sí, ellos querían hablar de Jesús,
pero también de María, el Papa, etc... hubo que oponerse.
-El problema del
sincretismo. El problema de los enemigos no es que no adoraran a Jehová, sino
que además adoraban a Astarté, a Baal, a Renfán, a todos los dioses que se les
cruzaran en su camino.
-Los israelitas ya venían
con la lección aprendida. Sabían que el problema de empezar a mezclarse con las
religiones degeneraba en que ellos terminaban ADORANDO a los mismos ídolos.
-Hoy el peligro se disfraza de ECUMENISMO y TOLERANCIA, el Papa se reunió en Asís para rezar junto con budistas, indios sioux, musulmanes, etc... se nos invita a participar en este tipo de encuentros, ¿debemos unirnos?.
-Hay dos razones por las
que ellos no participaron:
a) La verdad de
la Palabra de Dios. Ellos no eran creyentes. La Palabra de Dios es nuestra
regla de fe, ellos no querían desobedecer lo que Dios había dicho. En una
ocasión en una iglesia invitaron a decir algo a un creyente, y este dijo:
"Hnos. tengamos cuidado en convertirnos en bibliólatras al dar demasiada
importancia a la Biblia". Ese peligro no existe, si amamos a Dios amaremos
y obedeceremos Su Palabra (Jn 14.21).
b)
El problema de la disolución. Cuando se mezcla el culto al único Dios
verdadero con otros dioses falsos, empezamos a mezclar la revelación de Dios
con la mentira de las religiones. Nuestra fe se debilita y pierde empuje.
Intimidación y
atemorización. v. 4.
-Los enemigos cambiaron
de táctica, ya que la colaboración no funcionaba, pasaron a las amenazas.
-El temor es el arma que
el diablo usa para paralizarnos, cuando se dice que está como león rugiente (1
Pe 5.8), toma la imagen del león (que no se caracteriza por su velocidad), cuya
técnica es paralizar de miedo con sus rugidos. ¿Cuáles son los rugidos que
paralizan tu vida?: tal vez el temor al fracaso, la culpa del pasado, los
sentimientos de inferioridad, o la falta de confianza en Dios.....
-La obra de Dios siempre
va a enfrentar oposición. Si estamos haciendo las cosas como Dios quiere no
esperemos facilidades, hay veces que Dios envía tiempos fáciles, es Su
misericordia la que permite eso.
-Nosotros queremos llegar
a este barrio con el evangelio de Jesucristo, no hay salvación en ningún otro
(Hch 4.12), no hay salvación en María, ni en las religiones, y queremos abrir
obra nueva en tres años, un punto de testimonio, un equipo de creyentes que salgan
a un nuevo barrio para empezar a predicar allí, ¿será todo coser y cantar?, no
lo creo, encontraremos dificultades, las autoridades, las personas, los
religiosos, pero ese no es el problema....
-El problema no es lo que
nos pasa, sino COMO REACCIONAMOS A LAS DIFICULTADES. Según el libro de Hageo,
en el capítulo 1, veamos cómo reaccionaron ante las dificultades:
1.9; 1.4. La casa de Jehová
estaba desierta, cada uno se dedicó a edificar su propia casa. Tal vez dijeron
"lo que nos estamos ahorrando de gastarnos en el templo, lo vamos a
invertir en hacernos casas fabulosas, es más, no vamos a dedicarnos a otra cosa
que a nuestras casas, vamos a formar una religión nueva que se llama Decora
tu hogar y esa va a ser toda nuestra preocupación".
1.6. Empezaron a darse cuenta
de que cuanto más se preocupaban por hacerse ricos, menos prosperaban. Todo lo
que ganaban caía en "saco roto" (1.6b). Esto era obra de Dios, para
que se dieran cuenta de que estaban pecando.
-Aplicaciones:
-Esta iglesia ha conocido
tiempos de mucho dar, hemos tenido a dos familias a tiempo completo, ¡qué
bendición tan grande!, CUANTO MAS DAMOS MAS SOMOS BENDECIDOS POR DIOS. Dios no
es deudor de nadie: "Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los
ejércitos" 2.8.
-No hablamos sólo de dinero, hablamos de la bendición de Dios en su más amplia acepción: Una familia que conocemos de fieles creyentes al Señor tenían abierta su casa para el Señor, recibían gente continuamente, los jóvenes de la iglesia siempre estaban allí, los predicadores, obreros y obreras, a veces no tenían mucho que comer pero lo repartían, ¡y eso que eran familia numerosa!, no tenían mucho, y dieron con mucho sacrificio y amor por el Señor, siempre tenían a gente invitada a comer o que se hospedaba.... Dios les ha bendecido en toda manera, los hijos son gente EXCEPCIONAL, creyentes fieles, esa es la mayor bendición, pero también vemos la mano del Señor en otras áreas, problemas en los que el Señor fue fiel, provisión económica, protección.... Ellos dieron mucho, PERO EL SEÑOR LES DIO MAS.
-2 Co 9.6-8; 10-11. Algunos
principios a aplicar:
-v.6.
A veces tenemos poco porque damos poco. Estamos espiritualmente débiles porque
hacemos pocos sacrificios.
-v.8. Cuando damos, Dios nos da
más para que podamos dar más. Hace así con los mayordomos fieles, a los que son
fieles les entrega más bienes que administrar.
-v.11 Razones por las que Dios
nos enriquece: 1. para toda liberalidad, es decir, para que seamos más
generosos, 2. para que Dios sea glorificado por medio de nosotros.
Soborno, mentiras y
manipulación. v.5-22.
-Ellos enviaron una carta
llena de adulaciones y mentiras al rey, en la que dijeron:
-v.12 estaban edificando una ciudad rebelde y mala.
-v.13 se iban a negar a pagar los impuestos.
-Siempre me ha sorprendido
los motivos de las persecuciones, los enemigos no suelen perseguirnos por ser
"buenas personas que aman a Dios", en las denuncias que ponen no
figura como causa: "se le denuncia de amar a Dios y predicar el evangelio
verdadero", sino mentiras, a Pablo le acusaron de meter a un judío en el
templo, a estos judíos de rebelión cuando no se habían rebelado, a Esteban por
blasfemar contra Moisés y contra Dios.... la mentira suele ser el arma que
ellos usan, pero ¿qué nos dice la Palabra de Dios que debemos hacer?:
-Aplicación:
1)
Integridad 1 Pe 4.15-16: "Así que, ninguno de vosotros
padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entremeterse en lo ajeno;
pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios
por ello".
-Nunca demos motivo a que nos acusen de algo que sea verdad: por ejemplo, por hablar falsos testimonios o arruinar la reputación de una persona, o por pequeños hurtos (ninguno somos atracadores, pero tenemos que evitar los pequeños fraudes o engaños), por hacer daño a otros, o por meternos donde no nos llaman.
2)
Persistencia. Muchas veces los enemigos de Dios son más
PERSISTENTES que el propio pueblo de Dios.
-Ellos no paran hasta no salirse con la suya, no se desaniman, no se cansan. Hay un tipo de perro que cuando muerde, no suelta lo que muerde hasta que no lo arranca. ¿Podemos aprender de ellos?. Mucho, por ejemplo la persistencia.
-¿Cómo reaccionamos ante
las mentiras que otros emplean para descalificarnos?. ¿Qué haces cuando en tu
trabajo, tu vecindario, o en tu familia otros emplean mentiras para hacerte
daño o salirse con la suya?.
-Las reacciones que
solemos tener pueden ser: reaccionar con violencia (verbal o física), con
artimañas (usar otras mentiras, la descalificación personal, etc...).
-¿Cómo quiere Dios que
reaccionemos ante las falsas acusaciones?:
1. 1 Pe 4.16 Con
gozo, “no se avergüence, sino glorifique a Dios con ello”. A veces Dios
permite estas situaciones para probarnos, cuando reaccionamos con tristeza,
derrota y desánimo espiritual hemos suspendido, cuando reaccionamos con el gozo
de ser tenidos dignos de padecer por Cristo hemos aprobado (Hch 5.41).
2. 1
Pe 4.19 “encomienden sus almas al fiel Creador, y hagan el bien”. 1º
Confiar en nuestro Creador, que el FIEL. 2º No dejar de hacer el bien, porque a
veces la forma que tenemos de reaccionar es haciendo el mal (venganza,
resentimiento).
3.
Cuando Cristo fue golpeado delante de Anás y le dieron una bofetada, Jesús le
dijo: “Si he hablado mal, testifica en qué está mal; y si bien, ¿por qué me
golpeas?” (Jn 18.23). Él no se quedo callado, enfrentó a Anás con su mala
acción, y lo hizo calmadamente y sin temor. Nosotros también podemos enfrentar
la maldad de otros con valor y calma, enfrentado a la gente con la injusticia
que nos han hecho, esto es en sí un testimonio.
Violencia y dificultades.
v. 23-24.
-v.23 Ellos usaron de
poder y violencia y cesó la obra. Seguramente muchos fueron golpeados, y puede
que algunos, oponiendo resistencia, fueran matados. Esto trajo temor en todos.
-Las dificultades no son
una excusa para servir a Dios.
-A veces lo que más nos
frenan son las EXCUSAS, en el cap. 5 vemos como ellos vencieron las
dificultades, los profetas hablaron, los líderes y el pueblo se movieron.
Cuando en el 5.4 ellos (los malos) preguntaron los nombres de los que
reedificaban para decírselo al rey, dice el vers. 5 que "los ojos de Dios
estaban sobre los ancianos de los judíos....".
-Problemas siempre vamos
a tener, dificultades en la obra. La iglesia en Rumanía ha sufrido del
comunismo de Ceaucescu mucho, la iglesia en China, en Rusia, hoy día en los
países musulmanes es terrible lo que está ocurriendo, en Vietnam, en Corea del
Norte, en Chiapas (hay hermanos que han sido muertos por caciques católico
romanos), en todos lados.
-Puede que nos vengan
excusas y dificultades, ¿cuales pueden ser?:
estoy cansado
ya nadie se interesa en oir el evangelio
estoy desanimado
somos pocos
tengo sueño
no nos dan permisos
no tenemos mucho dinero
-Unas
palabras sobre el desánimo. Desde el principio de
la historia del cristianismo, miles de creyentes en algún momento de su vida
han dicho la frase: “No, hoy no voy a las reuniones, es que estoy
DESANIMADO”. Quiero hacer ver el
absurdo de esta frase. Cuando uno tiene hambre no dice: “No, no voy a la nevera
a comer, estoy con hambre”, o cuando está enfermo no dice: “No, no voy al
médico, es que estoy muy enfermo”. En cambio decimos: “no voy a la iglesia, sé
que me hace bien estar con los hermanos, oir la Palabra y orar, sé que me anima
estar con otros, pero estoy desanimado”.
-Cuando los apóstoles
fueron encarcelados por primera vez, cuando tenían a las autoridades en contra,
y no tenían libertad religiosa, ellos oraron: "Y ahora, Señor, mira sus
amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra"
(Hch 4.29-30).
-Ellos no pidieron libertad
religiosa, o que mejorara la situación política, si yo hubiera estado con los
apóstoles como mucho hubiera orado que los gobernantes nos dejaran tranquilos,
pero ¿qué oraron ellos?....
-Ellos pidieron DENUEDO, soltura
para predicar, la BA dice "con toda confianza".
-Nosotros también debemos pedir
denuedo, pedir denuedo es no poner nuestros ojos en las dificultades sino en
Dios. Es pedir: "Señor, da igual que sigan o no las dificultades, dame
fuerza para hacer tu voluntad".
-Muchos de nosotros esperamos a que
las cosas estén bien para empezar a servir al Señor, no halla lluvia, te
encuentres bien de salud, bien de ánimo... eso no es lo que quiere el Señor,
quiere fidelidad INCONDICIONAL, Ef 6.24 dice: "La gracia sea con todos los
que aman a nuestro Señor Jesucristo con amor inalterable"....
-Eso es lo que busca el Señor, que
permanezcamos fieles aunque las circunstancias, es fácil servir al Señor cuando
todo va bien, pero los cristianos que el Señor busca son cristianos de verdad,
no cristianos de mentirijilla, que se echan atrás al menor problema.
-En estos tres años vamos
a experimentar dificultades. ¿Las estamos experimentando ahora?, sí, siempre ha
habido dificultades, pero el Señor NO ha dicho que la Gran Comisión es sólo
para cuando las cosas vayan bien, sino en todo momento.
-Aplicación:
-Cuando se acerca el
invierno, mi abuelo todos los años hace una cosa, y es vacunarse contra la gripe,
mucha gente lo hace.
-El tema central de este
mensaje es: “No dejemos que las dificultades nos enfríen”. Pero no basta con
eso, hay que ser positivos. Los romanos decían: si vis pacem, para bellum
(no significa, “si quieres la paz, vete a Mallorca de vacaciones).
-Si sabemos que vienen
dificultades, ¿qué tenemos que hacer? (pregunta):
-Podemos echar mano de todos los
medios que tenemos a nuestro alcance. No dejemos de reunirnos (Heb 10.24). No
dejemos el cole. No dejemos las reuniones de los Martes, las células, los
campamentos de iglesia. No usamos el desánimo como excusa.
-¿Qué
tal nuestra relación con Dios?, ¿pasas tiempo a solas con el Señor?. Ese tiempo
es vital, si no tienes ese tiempo cada día ESTARÁS DEBIL PARA CUANDO VENGAN LAS
DIFICULTADES.
Madrid, 19 de mayo de 2002.