Mostrando
fidelidad en medio de las bendiciones Gn
21.1-21
Ilustr.
¿Cómo manejamos las bendiciones de Dios?. Has orado
con angustia y después de un tiempo Dios ha hecho lo que te parecía imposible,
¿cómo reaccionas?. Hay mucha gente que en el tiempo de
pruebas busca a Dios, se vuelven espirituales, pero en el tiempo de abundancia
abandonan a Dios. La prueba de la bendición pocos la pasan.
Abraham recibe la promesa, y lo
primero que hace es honrar a Dios con su obediencia.
Hay varios tipos de cristianos, el
cristiano “si tuviera” ése siempre está diciendo “si tuviera más tiempo
serviría a Dios”, “si tuviera más sueldo, ofrendaría más”. Y luego está el
cristiano Abraham, que sirve a Dios con poco o con mucho.
¿A qué tipo de cristiano perteneces
tú?.
1. Un Dios
que permanece fiel. (vs.1-7). 2 Tm 2.13.
Cómo mostrar tu
fidelidad al Señor:
A) Dios es
fiel. V.1. ¿Lo crees?. ¿Lo notas? (bueno, a veces
sí…). Que Dios sea fiel no significa que vaya a obrar como tú crees que Él debe
obrar, significa que Dios está contigo, en medio de la lucha, que está
cumpliendo su propósito en ti y que es perfectamente capaz de sostenerte.
¿Cómo muestras que crees en la
fidelidad de Dios?. He aquí cómo obramos cuando
decimos que confiamos en Dios, pero sólo de boquilla:
1. Murmuramos de Dios: Abraham honró
a Dios en medio de su espera.
2.
Buscamos culpables con quienes pagar nuestro mal genio. Esperar en Dios
es descansar en Él, a veces cuando nos impacientamos maltratamos a otros que no
tienen culpa de nada.
3. Chantajeamos a Dios. Lo veo a
menudo, “Si Dios responde yo le respondo, ¿de qué vale
la pena servir a Dios si Él no me responde”. Abraham no hizo eso ni amenazó a
Dios con volverse a Ur.
Lo que SÍ debemos hacer cuando
decimos que confiamos en el Señor:
4. La espera nos fortalece en fe. Rm 4.20-22.
5. La espera nos prepara para crecer
en fe y ser usados por Dios en cosas mayores. Moisés esperó cuarenta años en el
desierto, y Dios hizo con él cosas mayores de las que se pensaba. Con Abraham
hizo igual.
---- Muchos hermanos (sobre todo
hermanas) están pensando que no hacen nada para el Señor, y son un testimonio y
ejemplo tremendo. Importa más el ser que el hacer. Mirad a Abraham, ¿qué hizo?,
aparte de pegarse con los reyes amorreos, estaba todo el día en tiendas, una
buena parte de su vida esperando a Isaac (el hijo que nunca venía), y mirando
en tiendas, esperando una tierra que nunca vería en vida. Esperar. Pero hoy lo
tenemos por un héroe de la fe, fue fiel a Dios en medio de su situación.
Es IMPORtante
hacer cosas para Dios, pero si tu situación no te permite hacer muchas, no te
preocupes, es más importante ser un ejemplo vivo, el mundo anhela esos ejemplos
vivos. (criterios de plausibilidad).
B) Dios tiene
un tiempo. V.2.c. Tenemos un Dios soberano, grande, que hace como le place,
levanta reyes y hace caer naciones, da vida y la quita. El v. 2 dice que el
hijo vino en el tiempo que Dios dijo. Seguro no era el tiempo de Abraham, ni el
tiempo de Sara. Si de Abraham hubiera dependido, Isaac hubiera nacido cuando él
tenía 20 años.
Confiar en Dios es reconocer que Él
tiene un tiempo, que nosotros no conocemos ese tiempo y que por ello
humildemente le adoramos. Él es mejor que nosotros…. Mucho más listo.
Precipitarnos y no esperar en Dios
nos hace hacer locuras, mirad a Abraham, tropezó no esperando el tiempo de Dios
y tuvo a Ismael, por impaciente, lo cual le causó grandes sufrimientos. Muchas
veces mentimos para salvar al pellejo, o pecamos por nos saber esperar.
Alguien dijo que le encantaban los
sellos, porque se pegan a las cartas y no las sueltan hasta que no llegan a
donde quieren. Así hizo Abraham, se agarró a Dios y no lo soltó hasta que no
llegó a donde quería.
C) La
consagración: circuncida a Isaac. V.4. Confiar en Dios es vivir consagrado a
Él. La circuncisión es señal del pacto de Dios con Su pueblo, significa una
marca de santidad (de aquellos que están apartados para Dios), de romper con la
carne.
Fil
3.3 “Nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y
nos gloriamos en Cristo Jesús”.
¿Cuál es nuestra circuncisión?,
nuestro servicio a Jesús.
Abraham circuncidó a Isaac, lo más
preciado para él, lo dedicó a Dios.
¿Cuál es tu Isaac?, puedes saberlo
completando esta frase: “Señor, pídeme lo que quieras menos_____”. Pues eso es
tu Isaac. Para la mayoría hoy en día su Isaac es su comodidad, adoran el
bienestar, y viven en un cristianismo sin consagración, sin circuncisión.
Algunos lo han llamado cristianismo de tiempo libre.
No hay cristianismo sin
circuncisión, sin dedicación y santidad, y sin santidad nadie verá al Señor,
esto es un aviso solemne.
D) El asombro y
el cumplimiento de lo “imposible”. (vs.6-7). Un componente vital del
cristianismo es el asombro. Asombro por las cosas que hace Dios, y por Dios
mismo. Si dejas de asombrarte de esas cosas has perdido mucho. No es el asombro
de la incredulidad, sino la admiración y el reconocimiento del poder de Dios.
El relato de Isaac está concebido
como un relato que causa risa, al mismo niño lo llaman risa, porque la historia
de los dos viejitos que tienen un niño era algo que causó risa en los
familiares y en los mismos padres (no una risa malintencionada, sino la risa de
la sorpresa, el alivio, la gratitud).
El mundo necesita ver la realidad de
Dios interviniendo. ¿Por qué los relatos misioneros están llenos de
intervenciones poderosas de Dios?, porque Dios interviene donde hay necesidad y
clamor, donde hay oración. A Dios le gusta responder nuestras oraciones.
Una iglesia en Argentina evangeliza
de un modo bastante atrevido, le preguntan a las personas si tienen algo que
pedirle a Dios, y ellos oran por eso, pero ponen una condición, que si Dios se
lo concede que les llamen por teléfono. Cuando les llaman les preguntan por
otra petición….
Todavía estamos a tiempo para ver
más cosas asombrosas de Dios, no se le han acabado las maravillas ni las
respuestas a nuestras oraciones.
No perdamos la capacidad de
asombrarnos por las cosas que Dios hace: en nuestra célula hemos estado viendo
de forma muy especial la mano de Dios desde el principio, en las últimas
semanas hemos visto cómo hermanos de Ecuador han conseguido trabajos, papeles
para solicitar el permiso de trabajo, etc…
2. La
expulsión de Ismael.
¿Por qué no pudo quedarse Ismael con
Isaac y Agar con Sara?. Lo
primero que nos dice el texto es que Ismael se burlaba de Isaac. Es mayor que
Isaac, esa es una razón.
La otra razón es que sólo puede
haber un heredero: el hijo de la promesa. Dios hizo un pacto con Abraham, hacer
de él una gran nación, hacerle antepasado de Jesús, darle una tierra. Esa
promesa sólo podía venir por medio de un solo descendiente.
Además, en Gal
4.21-31 dice que hay una alegoría, Ismael representa la esclavitud de la ley,
el pacto de las obras, Isaac representa a los hijos de Dios, aquellos que se
apoyan en la gracia de nuestro Señor Jesucristo como base para su justicia.
Ambos no pueden coexistir.
Ismael representa un fracaso de
Abraham. Una caída. Toda caída tiene consecuencias negativas. Un amigo fue
padre a la edad de 13 años, conoció al Señor y se casó con una mujer cristiana,
eso le causa multitud de situaciones complicadas.
Hay algo bueno que podemos aprender
aquí, si tú eres de los creyentes que fracasaron y ahora estás recibiendo
consecuencias de tu pecado, Dios tiene misericordia de ti. Fue duro para
Abraham separarse de Ismael, si Dios no le da la razón a Sara no lo hubiera
hecho, con todo guardó la vida de Ismael, y le hizo una gran nación, no hay
mayor deseo para un padre que ver que su hijo sale adelante.
Aún nuestros errores Dios los usa
para bien, lo cual no quiere decir que no tengan importancia, pero tampoco
quiere decir que es el fin de todo. Saquemos valiosas lecciones de nuestras
caídas.
Repaso:
1. Dios es
fiel, ¿cómo muestras tu fidelidad al Señor?, ¿sabes esperar con paciencia,
agarrándote al Señor?.
2. ¿Reconoces
que Dios tiene un tiempo para cada cosa?.
3. Mostramos confianza en Dios al vivir
consagrados a Él (circuncisión de Isaac).
4. ¿Hemos perdido la capacidad para asombrarnos
de las cosas que Dios hace?, mostramos confianza en Dios al pedirle cosas a Él.
5. Dios utiliza nuestros errores y en su
misericordia saca bendición y enseñanza para nosotros.
© Julio
Martínez Moreno-Dávila. Madrid, marzo de 2005.
http://www.estudios-biblicos.net
Se autoriza la
difusión de este estudio siempre y cuando se cite el autor y la web de procedencia.