Jn 12.12-36
Un Dios que es Soberano.
¿Quién es
Jesús?, ¿un profeta, un adelantado a su época, un revolucionario?, todas estas
etiquetas que han intentado colgar del Señor Jesucristo se quedan pequeñas y
ridículas, Él nunca pretendió ser sólo un ser humano adelantado a su época. Su
misión (pagar por el pecado y reunir a los que habían de ser hijos de Dios), su
procedencia (el Cielo) y su naturaleza (es el Todopoderoso Dios), hacen que el
abismo entre Él y los hombres sea inmenso, con todo, se hizo hombre, y por lo
tanto, cercano a nosotros. En este estudio, vamos a ver tres aspectos de la
persona de Jesús en relación a su misión en este mundo (el grano de trigo que
da su vida), en relación a la humanidad (ser el Rey de cada no de ellos) y a
sus bendiciones en cada persona que lo recibe (la luz). Confío que estas notas
sean de abundante bendición para cada uno de vosotros.
1.JESÚS COMO REY.
-Otra vez vemos que Juan lleva el ritmo de las fiestas
judías.
-Jesús es aclamado como el Rey de Israel: en ese
momento todo el mundo tenía en mente las profecías mesiánicas, en concreto el
Mesías como un liberador político, pero, eso es tomar sólo una parte de las
profecías (sabéis que las profecías tenían un cumplimiento dual).
¿Estás preparado para recibir al Rey?.
-Esta gente no estaban preparados para recibirlo, se
precipitaron para aclamarlo como Rey sin saber lo que eso significaba.
-No querían un Rey, querían un sirviente, alguien que
hiciera algo que ellos no estaban dispuestos a hacer (expulsar a los romanos).
-Hay muchos cristianos que no quieren un Dios que
sea Rey, porque eso implica que puede que Dios no entre en tus esquemas,
que no sea como a tí te gustaría que fuera. Esta
gente, cuando vió que Jesús no entraba en sus planes,
lo rechazaron y los mismos pidieron que fuera crucificado.
-Si no tienes a Jesús como
Rey no eres cristiano, nunca conociste a Dios.
-La pena es que hoy en día
algunos evangelistas “venden” a Dios como un vendedor intenta colocar su producto,
venden un evangelio a gusto del consumidor, por eso tienen consumidores, en
lugar de cristianos. Y si los consumidores no están contentos con el “dios” que
el evangelista les vendió, se buscan a otro.
-Lo popular es a veces enemigo de lo espiritual.
Si nos esforzamos por hacer “presentable” y atractivo el cristianismo a las
masas, empezaremos a quitar de él las cosas que la cultura de hoy en día ve
mal. (Por ejemplo, en una sociedad pluralista como hoy en día lo mejor es ser
respetuoso con otras religiones y nos dar por sentado que ninguna es verdadera,
aunque es absurdo que todas tengan razón, lo educado hoy en día es ser
tolerante y decir que son muchos caminos, ninguno mejor que otro).
-Conforme pasa el tiempo, Cristo es menos aceptable a
esta sociedad:
pretende ser el único camino a Dios
hace un juicio objetivo acerca de la distinción entre el
bien y el mal
habla de un Dios moral que castiga el pecado
... y
todo esto es inaceptable.
-Muchos cristianos en vista de esto lo que hacen es
esforzarse por hacer aceptable y popular el cristianismo, y lo que tienen que hacer es cada vez hacer más AUTÉNTICO el
cristianismo, cuando más consecuente sea más impacto tendrá en el mundo.
Rey de paz.
-Miremos un detalle, Jesús, adrede, se monta sobre un
burrito, no lo hace sobre un caballo, ¿por qué?, en el judaísmo y en la cultura
de la época esto tiene su significado. Los reyes de la antigüedad cuando hacían
la paz con una ciudad se montaban sobre un burrito,
así la gente que lo veía sabía en que plan venía, en cambio cuando el rey se
montaba en un caballo, era para someter la ciudad, por las malas. En Ap 19.11 vemos que Jesús vuelve por segunda vez a esta
tierra montado en un caballo, en la primera venida venía a traer la paz entre
Dios y el hombre, en la 2ª viene a castigar a los rebeldes y someter a las
naciones para gobernarlas.
-¿Qué tipo de paz trae Jesús?:
Paz
con Dios. A causa del pecado estamos enemistados con Dios, el pecado es lo
más grave, es una ofensa, un insulto contra Dios.
Jesús
es el medio por el que tenemos paz. Es el mismo Dios Quien provee del medio
para reconciliarnos. Dios no puede pasar por alto el pecado, eso sería como
aceptarlo, de modo que Él provee de una víctima inocente por el pecado.
Aplicaciones:
-¿Con qué actitud me acerco a Dios, la de un
consumidor, o la de un súbdito?.
-¿Está reinando Jesús en todo mi ser, o hay partes de
mí en rebelión contra Él?.
-¿Puedo decir que tengo paz con Dios por medio de la
muerte de Jesús?.
2.JESÚS COMO EL
GRANO DE TRIGO.
-Jesús, en el momento de
mayor gloria (algo que los discípulos eran los primeros en disfrutarlo, como es
lógico), comienza a hablar de su muerte y negación, los apóstoles querían ver a
un Jesús exaltado, pero los planes de Dios eran un Jesús muerto y torturado.
-¿Se cansaría Jesús de tener que explicar siempre lo
mismo?: que iba a ir a la cruz, que iba a morir, etc...
ahora les explica lo mismo, usando una nueva
ilustración.
-El grano de trigo tiene una cáscara, un envoltorio
exterior que cubre ese germen de vida, el núcleo, dentro de la cáscara hay un
núcleo que tiene un poder tremendo, tiene una vida en su interior. Para que el
germen sea liberado, la cáscara necesita romperse, quebrarse, hacerse pedazos y
dar paso al núcleo.
-La cáscara es el cuerpo de Jesús que iba a ser molido
por nuestros pecados, igual que el grano de trigo fue quebrado, el cuerpo de
Jesús también iba a sufrir lo mismo. Al ser enterrado (como el grano de trigo,
que necesita ser sepultado) resucitó en una nueva vida, y trajo vida a una
multitud incontable de personas que confian en Él
como su Salvador y Señor.
-El cristianismo no es un religión, no es cuestión de
bautizarse, pedir la membresía, tomar la Santa Cena, dar ofrendas, ir a
reuniones... el cristianismo es recibir la vida de
Cristo, de comulgar con Cristo, de ser bautizado en Cristo, de tomar
a Cristo como Señor y Salvador. Este
asunto del grano de trigo es vital, el cristianismo es asunto de vida, de
transferencia de vida, no de imitación.
El cristiano y el sufrimiento.
-¿Qué ocurre con el sufrimiento en la vida del
cristiano?, tenemos que buscar la respuesta en Cristo, ¿qué ocurrió con el
sufrimiento de Cristo?, estaba en los planes de Dios, no fue accidental, tenía
un propósito, no fué algo estéril. Sus padecimientos
trajeron perdón, vida, felicidad, una relación con Dios.
-¿Y nuestros sufrimientos?.
Obedecen a un misterioso propósito de Dios. ¿Cual?.
Dios suele guardar silencio, pero la respuesta está al final del camino.
Tenemos a Dios para atravesar ese camino de sufrimiento, pero hay un propósito
general:
-Dios
habla más claro por medio del sufrimiento.
-Cristo
es forjado en nosotros, crece en nosotros conforme el sufrimiento quita lo
pecaminoso y lo que estorba.
-Hay
un fruto apacible de justicia: viene una gran paz cuando Dios termina de tratar
con nosotros de esta manera, y hay fruto si aprovechamos las lecciones que Dios
nos enseña.
-Somos
capacitados para consolar a otros.
-En
las próximas pruebas estaremos confiados en Dios y descansando en Él.
-Cada uno de nosotros somos otros granos de trigo,
necesitamos morir a nosotros mismos y tomar la voluntad de Dios para encontrar
nuestra verdadera razón de ser.
-Dios quiere sacar de
nosotros fruto, ¿estamos llevando fruto?:
-al
reproducir el carácter de Cristo en nosotros.
-al
ser servidores fieles.
-al
testificar a Cristo de otros.
-Al perserverar frente a las dificultades.
-Al
tener sólidas relaciones personales.
3.JESUS COMO LA LUZ DEL MUNDO. 27-36
-Son momentos de angustia, Jesús sólo piensa en el
final de su misión: la cruz, y es la cruz lo que da gloria a Dios, de hecho el
Padre lo glorifica desde el cielo.
-31 y 32. El juicio que Jesús iba a hacer era una
derrota sobre el diablo, al vencerlo en la cruz despojó al diablo de su poder
sobre los hombres y lo dejó sin argumentos contra la justicia de Dios, al pagar
por nuestros pecados.
-El 32 no es un texto que hable de universalismo, el
33 lo explica: es una referencia a la forma en la que Jesús iba a morir.
-34. Le pregunta si el Cristo permanece para siempre
(según la ley) este era un dilema común después de oír las cosas que Jesús
decía, la respuesta que da es esta: “el Cristo es la luz, y la luz dura unas
horas, luego viene la noche, hay que hacer las cosas de día, luego de noche nadie puede hacer nada”, pues
con Cristo ocurre igual, Él es la luz, y la luz dura un tiempo, de modo que
ellos tenía que aprocechar el tiempo que Jesús estaba
entre ellos.
JESÚS ES LA LUZ
-¿Cómo podemos entender qué es el ser
humano? Conociendo a Cristo, conociendo al Creador, los propósitos que Él tiene
para el ser humano, su caida, y cómo Dios quiere restaurarlo.
-El ser humano sin Dios es un ser en
oscuridad, sólo puede hacerse daño a sí mismo, está hecho para obedecer y
recibir consejo de su Creador. ¿Habéis visto a alquien
que no está dispuesto a recibir consejos?, es una persona que va de mal en
peor, sin Cristo estamos así, tropezamos, sin saber contra qué tropezamos.
-Tenemos luz por un poco de tiempo: Dios
es muy paciente con nosotros, pero su paciencia no es eterna, Dios nos da luz y
entendimiento para comprender las cosas espirituales, pero mientras nos
resistimos a obedecer estamos AGOTANDO EL TIEMPO que Dios nos da. Llega un
momento en que la luz se retira de nosotros, tal vez nos llegue el momento de
morir, o tal vez seamos endurecidos.
...
cuando te resistes a Cristo y lo dejas para más tarde.
...
cuando sabes que Dios te está pidiendo algo y empiezas a remolonear y a ganar
tiempo.
-Hay personas que se resisten al Señor,
tienen voluntad fuerte, o una gran inteligencia, o muchas posesiones, o una
bonita familia, juegan a ir a la iglesia, pero no se rinden de corazón al
Señor. Si eres de estos, ten cuidado, date prisa por volverte al Señor, no
sabes cuanto tiempo te puede dar para que te arrepientas. “Mientras está la luz, creed en la luz, para que seáis hijos
de luz”.
-Jesús es el REY, el GRANO DE TRIGO, y la
LUZ. El viene para que como la luz, le sigamos, y no andemos en tinieblas.
Cristo es el centro y el todo de la vida cristiana.
-¿Cuantas cosas le podríamos quitar al cristianismo
sin que se llegara a ver afectado?, podríamos quitar muchas cosas que nosotros
consideramos importantes y que no lo son. Pero hay algo que es insustituible, y
es Cristo mismo, da igual si vamos a todas las reuniones, si leemos la Biblia,
si ofrendamos, Jesús quiere tener una relación con nosotros, siendo el REY,
siendo el que nos da la vida como el GRANO DE TRIGO, y siendo la LUZ que nos
guía, si dejamos eso sólo estamos jugando a ser cristianos.
-A veces cuando me preguntan por los evangélicos me
preguntas qué cosas prohiben en la iglesia
evangélica, esto no es asunto de prohibiciones, sino de una relación diaria,
continua, de amor y obediencia a Jesús.
-Cuando perdemos esto de vista empiezan a salir por
todos lados estos cristianos “correctos”, gente que en su aspecto formal
parecen cristiaos (al menos hacen las cosas que se
espera de ellos) pero sólo tienen la apariencia de piedad y niegan la eficacia
de esta. Son santos en la iglesia y demonios en su casa. Son lenguas de ángeles
en la iglesia, y lengua de blasfemo en su trabajo.
No
conocen a Cristo
No
aman a Cristo
No
tienen un relación con Cristo
No
dan a conocer a Cristo
Aplicaciones.
JESUS REY- Nos habla de la obediencia y el señorío de Jesús en nuestra vida. Da igual nuestras excusas, se trata de obedecer, y punto, ¿estamos obedeciendo a Cristo?. Un cristiano que no tiene a Cristo por Rey es un farsante.
JESUS COMO GRANO DE TRIGO- La cruz debe ser un motivo de meditación continua, y de alabanza a Dios. Ante el sufrimiento debemos meditar en el sufrimiento de Cristo, que nos trae salvación y perdón completo. Debemos meditar que el sufrimiento tiene un propósito, que el sufrimiento nos hace semejantes a Cristo si estamos dispuesto a aprender las lecciones que Dios nos quiere dar.
JESÚS COMO LA LUZ- Procura andar de acuerdo a la voluntad de Dios, conócelo mejor, y así sabrás cual es Su voluntad para tu vida.
Julio Martínez.
Iglesia cristiana Alfa y Omega.
Madrid, 31 de Octubre de 2.003.