Jn 5.1-18. El valor para decir la verdad.
Mensaje predicado el 23/03/03.
Idea central: Cristo es
un ejemplo de misericordia y de valor, sigamos su ejemplo en la
compasión a los necesitados y en testificar y hablar la verdad con valor.
1. Una multitud de enfermos (1-3).
-El ritmo del evangelio de Juan son las fiestas, casi
podemos decir que el tiempo se mide por las fiestas, y los eventos principales
van asociados con las fiestas del pueblo de Israel (por ejemplo, el último gran
día de la fiesta dijo "Si alguno tiene sed", etc...).
-En esto vemos que Jesús, como perfecto judío vino para
cumplir la ley, esto nos habla de su carácter perfecto, sin tacha. De su
humildad a sujetarse a la ley, siendo Él Quien había inspirado la Ley y
entregado la Ley a los judíos, ahora, en su condición humana viene como
perfecto judío, sometido a la Ley, aun cuando Él está por encima de la Ley.
-En una de las puertas de entrada a Jerusalén (la de las
ovejas) el nombre del estanque "Betesda"
significa "Casa de misericordia".
La situación del estanque hoy en día es conocida, y es cerca de la
Iglesia de los Cruzados de Santa Ana. Algunos maestros bíblicos dicen que los
cinco pórticos son una figura de la Ley de Moisés (Pentateuco) y su incapacidad
para sacar a los hombres del sufrimiento y del pecado.
También
esto nos recuerda a las palabras de Jesús: “De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la
puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y
salteador. 2Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas
es.” (Jn 10.1-2), Jesús de Nazaret
entró por la puerta, vino cumpliendo las profecías que lo acreditaban como
pastor, la misma Cruz lo acreditó como el BUEN pastor que dio su vida por las
ovejas, y la Resurrección fue la vindicación de Dios Padre frente a Israel.
Cristo no sólo se sometió a la Ley, sino al plan de Dios para la salvación, y
en todo mostró ser el Pastor de las almas.
2. Un milagro esperado (4-5).
-¿El movimiento de las aguas lo provocaba un ángel o era
una tradición?, ¿se nos está describiendo un milagro real o una especie de
costumbre?. Ha habido un poco de polémica en cuanto a
esto, algunos han dicho que este texto no se encuentra en los mejores
manuscritos, sin embargo si quitamos este texto del conjunto dejamos la
narración con un gran vacío (¿qué hacían todos esos enfermos allí?), puede ser
para nosotros difícil entender cómo pudiera pasar esto, pero esto no debe ser
un estorbo para entender que lo que Juan cuenta es real. En cualquier caso no
es algo central. La única sanidad real que ocurrió allí es la que Jesús hizo.
-La enfermedad, como el pecado, siempre ha tenido falsos
sanadores, gente que ha hecho falsas promesas. Los viajeros a Lourdes piden
sanidad y por la salvación del mundo, son más los que vuelven a casa
defraudados que los que consiguen sus peticiones, Cristo viene sanando y
perdonando pecados, con esto demuestra Su Autoridad y Su poder para perdonar
pecados. No hay perdón de pecados fuera de Cristo, y si Dios sana lo hace por
medio de Cristo (ni María, ni los santos, ni los mediums).
-¡Qué situación tan frustrante la de este hombre!, 38
años enfermo, desahuciado, ¿por qué se fijó Jesús en este hombre y no en otros
hombres?, tal vez este estaba especialmente necesitado, como la mujer que tenía
flujo de sangre y había gastado todo su dinero en médicos.
-Mucha gente va buscando promesas vacías, Jesús es la
realidad, muchos peregrinan buscando el perdón de sus pecados y que sus
oraciones sean oídas, pero Jesús es el Sanador y el perdonador.
-En aquel estanque había gente esperando un milagro
incierto, y algo frustrante, pero el Hijo de Dios está paseando en medio de
ellos, ¡y nadie le presta atención!, así está mucha gente, buscando respuestas
inciertas, cuando Jesucristo está cerca de ellos, para librarles del pecado y
de la angustia.
3. Una sanidad instantánea (6-13).
-Jesús es omnisciente, todo lo sabe, en cuanto ve a esta
persona supo que llevaba 38 años enfermo. La
misericordia del Señor unida a su omnisciencia es una fuente de consuelo. Él
nos conoce, Él tiene misericordia de nosotros. ¡Qué difícil es encontrar a
alguien sin prejuicios que nos comprenda!, hay muchos que mientras le contamos
un problema no nos comprenden, nos están juzgando, o nos están dando una
solución simplista. Cristo nos conoce por dentro, en nuestros más íntimos
pensamientos, no estamos solos, ¿te sientes solo?, no tienes porqué sentirte
sólo, Cristo te acompaña y se duele contigo, o se goza contigo.
-"¿Quieres ser sano?", vaya pregunta. El Señor
es un caballero, no obra hasta que no RECONOCEMOS nuestra enfermedad, esa
pregunta iba encaminada a que la persona reconociera 1) no sólo su enfermedad
2) sino su incapacidad total.
...nuestra
enfermedad es el pecado, es nuestra inclinación a la desobediencia a Dios, hay
un anhelo en nosotros a vivir fieles y devotos a Dios, pero continuamente nos
defraudamos, el pecado nos aleja de Dios, trae el juicio de Dios sobre
nosotros, trajo la muerte a este mundo, y nos lleva a la condenación.
...es un
golpe a nuestro orgullo, pero el principio de la salvación comienza por el
arrepentimiento, reconocer que eres un pecador, que en tí
no hay virtud, y que estás como ese hombre, desahuciado, sin posibilidad de
sanarte del pecado por tí mismo. No podemos ni
siquiera el QUERER salvarnos, no podemos producir la fe por nosotros mismos,
porque todos hemos pecado, estamos muertos espiritualmente y nos hemos
descarriado como ovejas, el muerto no puede creer ni obedecer el evangelio sino
es por la Gracia vivificante de Dios.
...este
hombre era impotente para sanarse, nosotros somos incapaces totalmente para
salvarnos. ¿Cuantas cosas podemos hacer para salvarnos?, ninguna, se nos pide
justicia perfecta, amor perfecto, porque Dios no permitirá la entrada en su
templo de la impureza o el pecado.
-Mirad cómo sana Jesús: por Su Palabra. Él da la orden,
sin parafernalias, así sana el Creador del Universo, que con Su palabra creó
las galaxias, soles, planetas. No hay un dualismo de fuerzas en equilibrio, el
bien y el mal, no, las fuerzas están muy desigualadas.
-La orden de levantarse, y llevar el lecho (explicar la
idea de la época) era una orden que pretendía 3 cosas:
1)
Mostrar el poder de Jesús.
2)
Mostrar la divinidad de Jesús, como el dador de la ley.
3)
Mostrar la hipocresía de los sistemas religiosos creados por los hombres.
-Los maestros de la época habían torcido el propósito del
Sábado, lo que no se permitía era trabajar para dedicar ese tiempo a Dios. Pero
ellos se dedicaron a definir qué es trabajo, cuanto se puede andar en sábado,
si tragar saliva era trabajo, etc...
-La religión busca agradar a Dios, pero al final, lo que
el hombre toca lo estropea, la religión era como el lecho (la camilla) del
paralítico, sirve para llevar a un hombre enfermo e incapaz,.
El que ha sido salvado no necesita camillas religiosas, sino que se levante y
lleva su lecho, tiene discernimiento, madurez.
-El fanatismo de los hombres siempre ha hecho un daño
enorme, saca las cosas de quicio, estos judíos pensaban que sanar en Sábado era trabajo, y por tanto pecado, lo habían vuelto al
revés, Cristo los denuncia por hipócritas.
-Estos hombres no estaban interesados en ver a un
paralítico andando, sólo querían condenar al transgresor
del Sábado, la religión sólo condena, no se preocupa
por las personas.
4. EL mayor problema (14-15).
-Tal vez lo dijo porque ese hombre se iba a convertir en
una especie de 2º Judas, al entregarlo a los enemigos de Cristo.
-La salud física es un bien muy grande, la enfermedad es
algo muy serio, pero más serio es el pecado. Jesús no tenía pelos en la lengua
a la hora de hablar del pecado, del juicio de Dios, o del infierno, porque el
infierno existe. ¿Existe algo peor que la muerte?, sí, el juicio de Dios, el
infierno, el lugar de aquellos que quisieron salvarse a sí mismos, sin acogerse
a la obra de Cristo en la cruz.
-Hay otros que piensan que pueden escapar de juicio de
Dios, los ateos, aquellos que dicen que no hay Dios (por lo tanto, podemos
pecar a gusto), los agnósticos, que ignoran si hay Dios y creen que es un
problema sin solución (y con eso adormecen su conciencia), los religiosos, que
piensan que Dios es muy bueno y nos pasará la mano en el exámen
final.
-Pero Dios odia el pecado con todas sus fuerzas,
castigará el pecado, no consentirá que entre el pecado en Su presencia.
-Sólo hay una salida para el pecador: la justicia de Dios
en Cristo, Jesús, el creyente perfecto, Dios hecho carne, crucificado por
nuestros pecados, recibiendo la ira de Dios en nuestro lugar, si te acoges a la
obra en la cruz, si pides el perdón.
-El v.14 es una seria advertencia para aquellos que
persisten en su pecado, y un recordatorio de que hay perdón en Cristo, si nos
agarramos de su mano salvadora.
5. Una declaración de divinidad (15-18).
-¡Qué valor y qué determinación la de Cristo!, cuando Él
vino al mundo vino como una gran luz, pudimos ver la belleza de Dios y su
justicia y amor hechos hombre.
-También hemos visto su valor para dar testimonio de la
verdad SIN TEMOR, hizo esta confesión delante del Sumo Sacerdote, delante de
Pilatos, ahora delante de sus enemigos.
-¿Alguna vez habéis tenido miedo de recibir las
consecuencias de decir la verdad?. ¿Habéis callado
cuando debíais hablar?.
-Cristo podía haber razonado con excusas, como razonamos
nosotros cuando perdemos el valor: "si digo la verdad puede que me maten
antes de tiempo".
Utilizamos
las excusas para matar la conciencia, la conciencia que nos dice que estamos
equivocados.
-En Jesús vemos un valor sin igual, un amor a la verdad
como nadie más a tenido, un compromiso y una confianza
en Dios única.
-A
veces nuestra falta de valor es una falta de confianza en Dios, una especie de
sensación de que Dios ha perdido el control de la situación, y entonces tenemos
que empezar a obrar nosotros.
Ap: ¿Qué tenemos que hacer si nos falta el valor?, miremos
a Jesús, pensemos en Jesús, invoquemos el nombre de Jesús, Él nos dará valor,
nos dará confianza en Dios.
Lee los
evangelios (por ejemplo, el de Juan) meditando y observando muy bien a Jesús,
qué hace, qué dice, cómo trata a las personas, cómo se relaciona con el Padre,
cuanto más conozcas a Jesús más te vas a parecer a Él.
Hemos sido
puestos en este mundo para dar testimonio de la verdad. “Yo para esto he
venido”, dijo Jesús, nosotros también hemos nacido, hemos sido salvados: para
testificar de la verdad al mundo (boletín).
Desarrolla
una actitud de amor a la verdad, la mejor manera de mentir es mentir sin pensar
en lo que estamos haciendo. Medita bien cómo Dios ama la verdad, y aborrece la
mentira, cómo Jesús asumió la verdad hasta las últimas consecuencias.