ORACIÓN: LA ACCIÓN
DE GRACIAS.
Fil 4.6-7 “Por nada estéis afanosos,
sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y
ruego, con acción de gracias. 7Y la paz de Dios, que sobrepasa todo
entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo
Jesús.”.
¿Por qué nos cuesta
tanto trabajo orar?.
-Podemos hacer muchas
cosas, leer, estudiar, trabajar en la iglesia, llamar por teléfono, pero orar
nos cuesta la misma vida, no somos capaces de estar ni dos minutos seguidos
orando, ¿por qué?.
-La oración es 100%
espiritual, podemos hacer muchas cosas en la carne, pero orar es de las pocas
cosas que es difícil mantener en la carne, de hecho la Biblia dice que el mismo
Espíritu Santo es el que nos impulsa a orar (Rm
8.26).
-A pesar de todas las
dificultades todos llegamos a un punto en que estamos CONVENCIDOS de la
importancia de orar, ¡y muchos clamamos a Dios!, ¿por qué?:
1- Sabemos por intuición y por la
experiencia que la comunión íntima con Dios sólo es posible por la oración (no
a base de oir predicaciones sobre cómo hacerlo).
2- Sabemos que la oración es un canal
de conducción del poder de Dios, la gente acude a Dios (aun con dudas) porque
sabe dentro de su ser que Dios PUEDE.
-Pero la oración no es
algo casual, como cuando te juntas con un vecino de casualidad, charlas un poco
con él de temas superficiales y te vas (muchos tratan así a Dios, como alguien
con el que casualmente te cruzas), ese tipo de conversaciones casuales no
llevan a relaciones significativas (a no ser que cambien de conversaciones
casuales a relaciones más íntimas).
-El tiempo puede ser un
buen indicador de la importancia que le damos a nuestra relación con Dios.
¿Cuánto tiempo dedicamos a ver TV, a leer, a perder el tiempo y cuanto
dedicamos a orar?.
-Muchos pastores
coreanos se construyen lo que ellos llaman un “armario de oración”, un lugar
donde se encierran para orar, para ellos es lo normal pasar al menos dos horas
en ese lugar.
La acción de
gracias.
Col 4.2 ”Perseverad en la oración, velando en ella con acción
de gracias”.
1 Ts 5.18 “Dad
gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo
Jesús”.
1 Tm 2.1 “Exhorto,
ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de
gracias por todos los hombres”.
Hb 12.28. “Así
que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante
ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia”.
Sal 100.4. “Entrad por sus puertas con gratitud”.
¿Qué pasaría
si.......?.
-Las únicas
bendiciones que tendrás mañana son sólo aquellas por las que diste gracias hoy.
Imagínate, tal vez no diste gracias por la comida, ¡y mañana no comes!.
-Estamos tan
preocupados por nuestras cargas que no somos capaces de ver todo lo que Dios
está haciendo por nosotros (el matrimonio que iban en el coche remolcado por la
grúa, imagínate lo que nos estamos ahorrando en gasolina).
-Somos un poco como
niños egoístas que siempre están pidiendo a sus padres pero nunca están
satisfechos.
-¿Cómo ve el Señor
este asunto?, el pluralismo religioso ha puesto al hombre en el centro (la
gente no busca la religión para agradar a Dios, sino que compara religiones
para ver cual es la que más le agrada, como cuando vas a comprar).
-Siempre que oremos
tenemos que dar gracias, pero la razón principal no es el beneficio
psicológico, sino porque es un acto de ingratitud y desprecio a Dios no darle
gracias por todo lo que hace.
-Dar gracias en
todo (1 Ts 5.18). (Lo que me comentó Mari, al
poco de pedirle salir me tenía que ir a Madrid). ¿Es posible dar gracias en
todo?. He visto a hermanos dar gracias a pesar de
circunstancias difíciles.
-Si dejamos de dar
gracias es como si dijéramos: “Dios acaba de perder el control de la situación,
tal vez no tenga todo el poder, o en el fondo no le intereso tanto”. Es un ACTO
DE FE de confianza en la Palabra de Dios, en Dios. Esto es vivir por fe.
-Dar gracias a Dios en
todo es decir: “Padre, qué corto de vista soy, pero gracias por todo lo que me
das, incluso esto, no lo entiendo, pero tú vas a sacar cosas buenas de esto,
además, esto es lo que necesito para acercarme más a Ti”.
-Dar gracias debe ser
un HABITO para toda la eternidad. Lo 1º que tenemos
que hacer al levantarnos, dar gracias, lo último antes dormir, dar gracias a
Dios. Tenemos que pedirle al Señor que nos conceda la gracia de serle
agradecidos.
-Un servicio en
gratitud (Hb 12.28).Lo que está diciendo es:
“tenemos un reino inconmovible (el Reino eterno de Dios en que Cristo estará
gobernando en la ciudad de Jerusalén), estamos esperando ese Rey y ese reino, y
nosotros tenemos un lugar en ese reino eterno, ¡esto es eterno!, ¿no estamos
agradecidos?, pues bien, tengamos gratitud, vivamos en gratitud y MEDIANTE ELLA
sirvamos a Dios”.
-La gratitud tiene que
estar presente en todo servicio a Dios, no le debemos nada a Dios, no estamos
haciendo nada extra, estamos en deuda eterna con Dios.
-¿Qué es gratitud?,
coge a un pecador, un futuro habitante del infierno, a un esclavo de Satanás, a
un hijo de ira, un enemigo de Dios, una persona que no busca a Dios sino sus
propios placeres, Dios lo toma de esa penosa condición, lo saca de las manos de
Satanás, lo arranca del infierno, perdona sus pecados, y lo trata como si fuera
tan justo y santo como Jesús, dándole una vida a su lado, la eternidad de felicidad
y de vida.
...ahora esa persona mira a otros que
estaban en su misma condición anterior y dice: “¿qué diferencia hay entre ellos
y yo?, ¿es que acaso soy yo mejor que ellos?”. ¿Qué tienes que no hayas
recibido?, la Biblia dice que la salvación pertenece al Señor (Jon 2.9; Ap 19.1).
...y esta persona, sobrecogida por la
misericordia que han tenido con Él empieza a dar gracias a Dios, y a buscar
ocasiones en las que agradar a Dios.
-Al entrar en el
templo (Sal 100.4) lo primero que hacía el judío era dar gracias a Dios,
agradeciéndole a Dios sus dones, tan sólo el hecho de poder entrar en el templo
era un enorme privilegio.
-¿Cuál es el mayor
pecado?, la indiferencia de Dios, hay algunos que insultan a Dios, le
blasfeman, pero le están dedicando pensamiento (ciertamente ofensivos), pero
hay quienes no le dedican ningún pensamiento, dedican todos sus pensamientos a
cosas vanas, a sí mismos, a su propia satisfacción.
-Oí decir a un padre
que nada le ofendería tanto como que su hijo le ignorara, ni lo saludara, ni le
hablara, nada, solo mirarlo como quien mira el aire, o quien mira a través de
una ventana de cristal.
-Examínate, ¿cómo
actúas con Dios?.
-Hay algunos que la
idea que tiene de oración es pedir, es como la lista de la compra y la de los
Reyes Magos, pedir y pedir, Hasta cuando dan gracias por la comida piden,
y en las reuniones de oración ni siquiera piden por las necesidades de otros,
sino por las suyas.
Aplicaciones.
-Intenta pasar un día
entero dándole gracias a Dios, busca sólo agradecer al Señor.
-Memoriza Sal 100.4 y Fil 4.6-7.
-Lee la lista de
versículos que aparecen al principio antes de orar y acostúmbrate a comenzar
tus oraciones con acciones de gracias.
-Busca dedicar más
tiempo a la oración, no sólo en los momentos en que estás trabajando o haciendo
otras cosas, sino apartar tiempo específico para orar.
-Da testimonio, no
sólo del evangelio, sino de cómo Dios es generoso y busca nuestra bendición en
todo momento.
Julio Martínez.
Iglesia cristiana Alfa
y Omega. Madrid.