La Sana
doctrina IV.
El verdadero evangelio.
Un caso
real. Una
predicación sin contenido de un evangelio sin contenido.
a) El mensaje del pastor. Jesús es
la respuesta, Él tiene poder, Él es el mismo ayer y hoy, Él te puede ayudar.
b) El folleto. Lectura. ¿Qué le
falta?, ¿qué le sobra?.
Lo que No es el evangelio.
Un
evangelio incompleto.
-Jesús es
la respuesta (pero, ¿Cuál es la pregunta?).
-Jesús te
puede ayudar, ¿tienes problemas?) (Él es más que un genio de una lámpara, no ha
venido con ese propósito).
-Ven a
Cristo (pero ¿se explica por qué tenemos que ir a Cristo?, ¿se explica quién es
Cristo?, ¿por qué tengo que ir a Él?).
Un
evangelio fácil.
-En el que
no hay exigencias, donde no se explica qué es tomar la cruz, negarse a uno
mismo, el discipulado cristiano.
-Donde no se explica las IMPLICACIONES de seguir a Cristo, el coste de seguirle
(Lc 14.31). Se simplifica el llamamiento a seguir a Cristo con un “levanta
la mano y dí que crees en Él).
Un evangelio falso.
-Donde no se habla del pecado, arrepentimiento, o de vivir por
fe.
-Donde Cristo no es el centro, sino que tú eres el centro de
ese evangelio (tu salud, tus finanzas, tus problemas y necesidades).
INGREDIENTES
INDISPENSABLES DEL EVANGELIO
-El gazpacho tiene una serie de ingredientes indispensables,
¿Cuál es el ingrediente indispensable del evangelio?, el tomate. No uses
limones para ahorrarte dinero, porque te saldrá un gazpacho muy malo.
-Hay al menos tres ingredientes que no deben faltar en la
predicación del evangelio y que se deben explicar:
El pecado
El arrepentimiento
La fe y el contenido de la fe
Nota: muchas veces,
siendo el evangelio el mismo, tenemos que enfatizar algunas partes del
evangelio más que otras, dependiendo de la persona que nos escucha. Por
ejemplo, cuando estudio la predicación de los apóstoles, lo veo claramente,
ellos no tenían que enfatizar en la santidad de Dios, o explicar que el pecado
nos separa de Dios, eso ya lo sabían los judíos. En España tenemos que aclarar
muchas cosas, fundamentalmente porque nos las han enseñado mal.
1. El pecado.
1. Pecado es desobedecer los mandamientos de un Dios que es
santo. “Contra ti he pecado” (Sal 41.4): el texto enseña, además, que el pecado
es una ofensa a Dios.
2. El pecado trae separación de Dios y juicio- Heb 9.27, Rm
2.4-5.
Dios va a
castigar el pecado, Él no transige con el pecado ni lo consiente en su
presencia. No hace la vista gorda.
3. Pecamos porque somos pecadores, no somos pecadores porque
pecamos.
Ef 2.3 dice
que por naturaleza TODOS somos hijos de ira. Relaciona el daño que ha sufrido
nuestra naturaleza con el hecho de habernos unido a la rebelión de Stanás.
Hch 26.17-18
(convertirse de la potestad de Satanás a Dios).
1 Cor 15.52
(en Adán todos mueren).
No podemos
librarnos de nuestra naturaleza pecaminosa en base a nuestro esfuerzo personal.
Por ejemplo, un perro no puede pretender un cambio de naturaleza fingiendo
rebuznar como un burro, esencialmente sigue siendo un perro, con deseos de
perro. Para vencer nuestra naturaleza y cambiarla debemos nacer de nuevo.
Es importante
explicar que: 1)Todos somos pecadores 2)Todos estamos separados de Dios por
causa de nuestro pecado.
2. El arrepentimiento.
Hch 3.19: un mandamiento, una orden de Dios.
1. Es reconocer que eres pecador y que has violado los
mandamientos de Dios.
2. En la edad media diferenciaban entre atrición
(arrepentimiento provocado por temor de Dios y el terror del infierno) y
contrición (arrepentimiento causado por reconocer que has pecado contra el Dios
que te ama y que te ha dado la vida).
3. Arrepentimiento es volverse a Dios de tus malos caminos (Os
12.6 “Tú, pùes, vuélvete a tu Dios”; Jer 4.1 “Si volvieres, Oh Israel, vuélvete
a mí”).
4. Sin arrepentimiento no hay salvación (Rm 2.5 por causa de la
dureza y el corazón no arrepentido se acumula ira para el día de la ira).
5. Nota para creyentes: Es Dios quien convence de pecado y nos
mueve al arrepentimiento.
Jn 16.8- El
Espíritu Santo convence de pecado.
Hch 11.8- “De
manera que también a los gentiles ha
dado Dios arrepentimiento para vida!”.
Rm 2.4- La
benignidad de Dios nos guía al arrepentimiento.
2 Co 7.10-
Dios produce tristeza que conduce al arrepentimiento.
Sï tenemos que insistir que: Si oyeres HOY
su voz, no endurezcas tu corazón, es posible que mañana ya estés endurecido y
no hay tiempo para arrepentirse.
Un recién
convertido me hablaba del dolor que sentía al pecar como consecuencia de su
conversión, cosas que antes hacía felizmente, ahora le causaban tremenda
tristeza, esto es consecuencia de un arrepentimiento genuino, que es un cambio
de actitud hacia el pecado y hacia Dios, un cambio de rumbo.
3. Fe.
3.a. Definición.
1. La fe siempre tiene un objeto. Hoy en día se habla de tener
fe, pero son ponerla en ningún objeto en particular, tener fe en la fe.
Por ejemplo,
la gente te dice: “anímate, te fe”, pero ¿fe en qué o en quien?.
Cuando
nosotros hablamos de fe queremos decir CONFIANZA, y confianza en Dios, en Su
persona, y en lo que ha dicho.
2. Es importante tener la fe en la persona correcta, porque no
todas las fes salvan:
fe en Buda
fe en el Islam
fe en las
buenas obras
….. no salvan.
3. Sin fe es imposible agradar a Dios (Heb 11.6).
3.b. El contenido de la fe: el mensaje del
evangelio de Jesús.
1 Co 15.3-5 Que Cristo murió por nuestros pecados, y
resucitó.
Hch 8.35. El relato de la predicación de Felipe al
eunuco etiope, dice que le predicó el evangelio de Jesús. ¿Qué es el evangelio
de Jesús?, un relato de la vida terrena de Jesús y el propósito de su venida.
Rm 3.21-26 “21Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios,
testificada por la ley y por los profetas; 22la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo,
para todos los que creen en él.
Porque no hay diferencia, 23por cuanto todos pecaron, y están
destituidos de la gloria de Dios, 24siendo justificados
gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo
Jesús, 25a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en
su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su
paciencia, los pecados pasados, 26con la mira de manifestar en este
tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es
de la fe de Jesús.”
Por medio de
la FE en Cristo (su sacrificio) un es justificado gratuitamente. Eso
quiere decir que su deuda con Dios ha sido totalmente pagada. Todavía en ese
país subsiste la idea de que para agradar a Dios uno tiene que pasarse la vida
haciendo continuos actos de penitencia (por medio de obras de caridad o por
medio de asistir a ritos religiosos). Es un error, la justificación (el hecho
de ser declarado justo) es un regalo que Dios da como resultado de le fe en
Jesucristo.
Ef 2.8-9.
Somos salvos por gracia, por medio de la fe.
Esto es un
resumen de los ingredientes fundamentales del evangelio: el pecado, el
arrepentimiento y la fe (que incluye el contenido del mensaje del evangelio de
Jesús). Puedes añadirle más matices: como que las acciones buenas no tapan las
malas, la seguridad de la salvación, etc…
¿Qué ocurre si la
persona entendió el evangelio?
Pues que ya está lista para recibir a Cristo, para eso puedes ayudarla a orar:
“entiendo que soy pecador… perdóname…. Me arrepiento… creo que Jesús ha muerto
en la cruz por mis pecados y resucitado…. Sálvame…… te pido que seas mi Señor y
Salvador”.
Caso de dudas. Hay veces que tenemos personas que
no estamos seguros si entendieron bien el evangelio y si llegaron a ser salvos.
¿Cómo saberlo?, podemos hacerles una serie de sencillas preguntas para ver
hasta que punto entendieron y si llegaron a nacer de nuevo:
¿crees que eres pecador?
¿crees que irás al Cielo?, ¿en base a qué?
¿Cuándo fuiste salvado?, ¿Cuándo comprendiste que eras pecador
y le pediste perdón a Dios…?
¿Qué importancia tiene el sacrificio de Cristo?
¿Cristo murió por ti?
Si murieras esta noche, ¿a dónde irías?
¿cómo puede una persona reconciliarse con Dios?